Temps de lectura 3 min

Lo que la gente odia de los gimnasios — y cómo pueden ganar los estudios pequeños

image.png
image.png 1 MB
En Barcelona, la mayoría de las personas no dejan de hacer ejercicio. Lo que abandonan… son los gimnasios.

Tras analizar reseñas de Google, foros locales y experiencias compartidas en redes sociales sobre las principales cadenas de fitness en la ciudad, queda claro: hay una desconexión entre lo que ofrecen los gimnasios grandes y lo que realmente quieren los clientes.
Y ahí es donde los estudios pequeños tienen la oportunidad de brillar.

Las 5 Quejas Más Frecuentes en Barcelona

1. Masificación
Cadenas como VivaGym, DiR o Metropolitan acumulan críticas por clases saturadas, falta de material y caos en horarios punta. Para muchos, entrenar ahí es estresante.

2. Falta de atención
Los clientes mencionan sentirse anónimos. Nadie corrige la técnica, no hay seguimiento, y muchas veces ni siquiera te saludan. El coaching se percibe como genérico o inexistente.

3. Contratos poco transparentes
Reseñas de gimnasios low-cost revelan frustración con las políticas de cancelación, renovaciones automáticas y falta de flexibilidad. La gente quiere comprometerse, pero no ser atrapada.

4. Ambiente intimidante
Especialmente para mujeres o principiantes, el entorno de pesas suele estar dominado por perfiles muy avanzados. Hay una sensación de juicio o de no pertenecer.

5. Falta de resultados
Muchos usuarios dicen que, pese a pagar mensualmente, no ven progreso. Sin estructura ni seguimiento, se sienten estancados y terminan por abandonar.

Lo que Buscan (y No Encuentran) en los Grandes Gimnasios

Basándonos en las tendencias de búsqueda, el crecimiento de estudios en plataformas como ClassPass o Mindbody, y entrevistas con entrenadores locales, vemos una demanda clara:
  • Grupos reducidos (4–8 personas)
  • Seguimiento personalizado
  • Ambiente amable y sin presión
  • Flexibilidad para cancelar o pausar
  • Resultados visibles y reales

Cómo Ganar Como Estudio Pequeño

1. Crea estructura y atención personalizada
Cada clase es una oportunidad para adaptar, corregir y motivar. Que cada persona sienta que el entrenamiento es para ella.

2. Diseña comunidad desde el inicio
Aprende nombres. Celebra avances. Haz que cada cliente sienta que pertenece. Estudios como Mov o FitMastery lo hacen con éxito y consiguen fidelidad.

3. Sé claro con precios y políticas
Ofrece packs, membresías y pruebas sin letra pequeña. La transparencia genera confianza—y compromiso.

4. Normaliza empezar desde cero
Habla a principiantes. Muestra casos reales. Di claramente: este lugar también es para ti.

5. Mide y comparte el progreso
Desde mejoras en fuerza hasta consistencia o técnica. El cliente quiere saber que va por buen camino. Incluso con hojas de papel o mensajes de WhatsApp, mostrar avances refuerza la motivación.

Conclusión

Barcelona está llena de personas que quieren entrenar. Pero muchos no encuentran el espacio adecuado.

Los gimnasios grandes ofrecen volumen.
Los estudios pequeños pueden ofrecer valor. 

Y en un mercado donde cada vez más gente busca cercanía, coaching real y resultados visibles, lo pequeño ya no es una desventaja. Es una ventaja competitiva.

Este es el momento de construir algo mejor.
Orlo Logo

Steve Brewer

@svpersteve

Última actualització el 31 Jul 2025